ANUNCIO

Desde siempre se ha utilizado a los alimentos como método de curación. Acontece que en esta época por los grandes adelantos tecnológicos, científicos y médicos, todo se ha modificado. Pero como siempre, todo vuelve. Hipócrates, el padre de todas las medicinas, decía: “Que tu medicina sea tu alimento, que tu alimento sea tu medicina”.
Aquí conoceremos las propiedades curativas que tiene el aguacate o palta, un rico alimento y a la vez una planta medicinal.
- Contiene grasas Monoinsaturados, muy apropiados para el control de peso.
- Del colesterol y de los triglicéridos; además aporta vitaminas del grupo B que también ayudan a tener un efecto protector sobre el músculo cardíaco, para lo cual conviene consumir dos aguacates por semana.
- El aguacate es una fruta que mejora la calidad de vida al contar con la mayoría de elementos requeridos para una dieta saludable, previniendo enfermedades y, en algunos casos, sanándolas.
- Posee, además, diez aminoácidos esenciales (Arginina, Fenilalanina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina) los cuales son requeridos en la síntesis de proteínas y para un mejor metabolismo celular.
- Está compuesto por diez elementos minerales: Calcio, Cobre, Fósforo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Selenio, Sodio y Zinc. Todos ellos empleados para el buen funcionamiento del metabolismo celular y la circulación sanguínea.
El aguacate es una verdadera farmacia:
- Sus hojas en infusión son buenas para la vesícula, son digestivas, antiflatulentas, diuréticas, antirreumáticas. En aplicación local, tienen cierto poder antiinflamatorio y calman el dolor de cabeza. El aceite que se obtiene de su pulpa se lo emplea para dar masajes contra la gota.
- Su pulpa carnosa contribuye a la regeneración de los tejidos. Por último, el corazón de la fruta, tostado y molido hasta convertirse en harina, combate la diarrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario